top of page
Buy with PayPal

 

Puerto Rico Es se une a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas, para llevar a nuestro pueblo el proyecto Barranquitas en Blanco y Negro. Durante todo el año 2014, Barranquitas en Blanco y Negro traerá una serie de actividades dirigidas a realzar las maravillas naturales y humanas del pueblo, culminando con la presentación de un libro especial del mismo nombre.

 

Puerto Rico Es agradece a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas, por ser el auspiciador principal de este Proyecto. Gracias especiales a la Rectora del Recinto de Barranquitas, Dra. Irene Fernández, al Decano de Administración, Sr. José Ortiz, y a la Decana de Estudios, Dra. Patricia Álvarez, por su visión y compromiso con el pueblo barranquiteño, y por se motores del apoyo a las iniciativas que adelantan los proyectos positivos para el pueblo puertorriqueño.

 

Les invitamos a que compartan con nosotros este viaje a través de Barranquitas. Estamos seguros que descubrirán muchas cosas interesantes que les harán sentirse orgullosos de esta joya puertorriqueña.

¡Bienvenidos a Barranquitas en Blanco y Negro!

Proyecto

El Proyecto Barranquitas en Blanco y Negro es una iniciativa de Puerto Rico Es con el auspicio de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas, para reseñar todos los atractivos de Barranquitas y promover el desarrollo de su identidad.

 

Una de las características principales de este Proyecto es el imaginario en blanco y negro. En su primera publicación, Utuado en Blanco y Negro, Puerto Rico Es expuso las bases teóricas que constituyen el acercamiento a un pueblo en blanco y negro. Para que nuestros visitantes puedan comprender más a fondo estas razones, hemos añadido una sección en esta página titulada Blanco y Negro.

 

Ver a un pueblo completamente en blanco y negro va más allá de lo puramente estético. No es suficiente con representar las imágenes sin añadir colores; hay que pensarse de forma distinta y aplicar ese pensamiento a la vida diaria del pueblo. Solo así se pueden obtener las herramientas necesarias para atender situaciones que han resistido la aplicación de muchas soluciones durante las pasadas décadas.

 

El Proyecto de Barranquitas en Blanco y Negro es, pues, una forma de ver y vivir al pueblo, no una expresión estática de su realidad actual. Estamos seguros que a través de las actividades que realizaremos durante este año lograremos llegar a la raíz de los valores de nuestro pueblo y comenzar los avances hacia una comunidad más vibrante, más consciente de su rol protagónico en el devenir de su pueblo, y más comprometida con servir de actores y no simples espectadores en esa lucha por el progreso que todos anhelamos.

Blanco y Negro

Citas del libro Barranquitas en Blanco y Negro:

 

"El milagro de ese recorrido fue haciéndose más evidente según pasaban los días: los estudiantes estaban observando muy detenidamente su medio. Ya una hoja no era un simple hoja más, ni un árbol solo otro más entre tantos. Cada espacio cobraba identidad propia porque en cada espacio se reconocía la oportunidad de ver algo distinto y capturarlo en una foto."

"
Sus manos muestran el paso del tiempo y el trabajo constante en las cuerdas y la madera. En su boca (de muy pocos dientes) nunca falta una sonrisa o una contestación sabia y jocosa."

 

"Estoy convencido que es suficiente con tirar una semilla (cualquier semilla) en el suelo barranquiteño para que florezca una flor sin mucho esfuerzo. Y es que en Barranquitas la naturaleza se da. Esta tierra está bendecida con una fertilidad pasmosa que solo comienza en lo vegetal y que rápidamente se traduce en suelo idóneo para las raíces humanas."

Barranquitas

Para llegar aquí no hay autopistas, expresos o calles anchas. El acceso al pueblo de Barranquitas es a través de montañas, curvas y muchas subidas y bajadas. En realidad, no importa desde dónde usted venga, llegar hasta aquí es cuestión de querer hacerlo. Y ahí es que radica el encanto de este pueblo: un lugar cuya belleza está enmarcada por su naturaleza, donde el simple hecho de llegar es una aventura, y donde cada vuelta nos trae un Puerto Rico maravilloso que yace olvidado en las junglas de cemento de nuestras ciudades. Barranquitas en una verdadera joya en la montaña.

 

Si comenzáramos a describir los atributos de Barranquitas, quizás bastaría con mencionar que es un pueblo realmente lindo. Probablemente eso sea suficiente para atraer a quienes buscan salir del día a día ahogados en urbes sin verdes, sin el sonido del agua o del viento en los árboles. En el Puerto Rico en que vivimos, alejarse de esas cosas artificiales es suficiente razón para darse una vuelta por Barranquitas. Pero este pueblo es mucho, muchísimo más que eso.

 

Indudablemente, Barranquitas tiene uno de los escenarios naturales más privilegiados de nuestras montañas. El que lo haya visitado alguna vez puede atestiguar de eso. Sin embargo, en Barranquitas hay riquezas más profundas que requieren detenerse y apreciarse; darse el tiempo para respirarlas y vivirlas.

 

En este espacio hablaremos del primer Barranquitas, el maravilloso centro natural que invita a refrescar la vista y los sentidos. Pero también hablaremos del otro Barranquitas, el pueblo que tiene una gastronomía diversa y creciente, algunos de los festivales más importantes de la Isla, una calidad humana que se evidencia en el trato que se prodigan sus vecinos y con el que reciben a sus visitantes; y una capacidad increíble de crecimiento económico, social, cultural y educativo.

 

De esto es que se trata Barranquitas y de eso es que trata este portal de Barranquitas en Blanco y Negro.

Actividades

La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas, auspiciará una serie de actividades para dar a conocer el Proyecto de Barranquitas en Blanco y Negro. Entre ellas:

 

  • Portal de Barranquitas en Blanco y Negro

  • Exposición de Fotos

  • Presentación del Libro Barranquitas en Blanco y Negro

  • Afiche Conmemorativo

  • Conversatorios

  • Entrevistas

  • Poryecto de Servicio Comunitario

  • Talleres de Fotografía

bottom of page